A requerimiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF) se diseña y valida propuesta de modelo conceptual y operativo, de la gestión territorial del PPoR DIT, en el marco de la Estrategia de Gestión Territorial “Primero la Infancia” (EGTPI) mejorada.
En coordinación con Mancala Consultores de España se diseña versión actualizada de modelos explicativos de la desnutrición crónica, anemia y obesidad infantil y formula hoja de ruta de implementación de política priorizada en tres departamentos de Perú.
A requerimiento de GIZ se formulan contenidos técnicos de diseño de una estrategia causal basada en evidencias científicas para la reducción de la corrupción .
Acompañamiento al Ministerio de Salud y al Gobierno Regional de Ucayali en las acciones de sostenibilidad para la mejora en la atención de la salud infantil en el ámbito amazónico.
Por encargo de UNICEF se brinda asistencia técnica para la estimación de los costos de provisión de servicios orientados a logro de resultados para la primera infancia en Loreto, Ucayali y Huancavelica. Varios años.
A requerimiento de GIZ se brinda asistencia técnica para el desarrollo de una propuesta de optimización de la atención integral de niños y niñas en el marco de la pandemia por COVID-19, con énfasis en las nuevas modalidades de atención establecidas por el MINSA.
Por encargo de The Dialogue y de UNICEF se elabora estudio de caso de la iniciativa peruana de diseño e implementación de una política y programa para el logro de resultados del desarrollo infantil temprano (DIT) en el marco del Presupuesto por Resultados.
A solicitud de Organización Internacional del Trabajo (OIT) se diseña y ejecuta un curso de capacitación a favor de los miembros de la Iniciativa Regional (América Latina y el Caribe) para la movilización de fondos públicos orientados a políticas, programas y servicios que aborden la persistencia del trabajo infantil en grupos y territorios vulnerables.
Por encargo de The Children’s Investment Fund Foundation (UK) se brinda asistencia técnica en el marco de la lucha para prevenir el bajo peso al nacer, evitar el retraso en el crecimiento, el embarazo precoz, intervalos breves entre nacimientos, infecciones maternas e insuficiencia ingesta de nutrientes en Kenia, Bangladesh y la India.
A requerimiento del Programa Mundial de Alimentos se realiza una propuesta técnico-normativa de modelo de gestión de protección social adaptativa aplicable a Perú.
Por encargo de la Cooperación Alemana al Desarrollo GIZ, se formulan propuesta de contenidos técnicos de servicios del programa presupuestal orientado a resultados para la reducción de la violencia contra la mujer
A requerimiento de UNICEF se formula propuesta para la priorización de programa presupuestal orientado a resultados para la protección a niñas, niños y adolescentes en riesgo y desprotección familiar, incluyendo modelo conceptual y de factores causales.
Desarrollo de contenido del Curso “Los Programas Presupuestales en los sectores sociales (Salud)” segunda edición de diplomado virtual CAF en Gestión Pública Aplicada.
Por encargo de TheDialogue se realiza un estudio de mejores prácticas internacionales de seguimiento presupuestal transversal (clasificadores) y la aplicación al caso del presupuesto para las personas con discapacidad en Perú
Por encargo del PNUD se elabora hoja de ruta para la articulación de medidas de adaptación al Cambio Climático consideradas en las NDC en Programas Presupuestales del Sector Salud
Asistencia técnica a requerimiento de KfW para la formulación de condiciones y compromisos tanto a nivel institucional como a nivel país, así como también en la formulación de metas de cobertura de productos a ser considerados en la segunda fase del Programa de Sostenibilidad Financiera de las Áreas Nacionales Protegidas del Perú
A solicitud de CAF: creación de contenido y apoyo en el desarrollo de un curso virtual denominado “Gestión por Resultados para la prevención y reducción de la Desnutrición Crónica Infantil en Ecuador”
Por encargo de PROFONANPE: Diseño de una teoría de cambio basada en evidencias científicas orientadas a la conservación de stocks de carbono en humedales.
Por encargo de UNICEF se estiman las coberturas (número) de adolescentes que deben recibir intervenciones estratégicas de salud (productos y los recursos financieros necesarios en los Gobiernos Regionales de Loreto, Ucayali y Huancavelica y de la DIRIS Lima Norte para el 2022.
A solicitud de UNICEF se estima el costo requerido por el Estado peruano para financiar las inmunizaciones en la primera infancia para el departamento de Loreto
Por requerimiento de UNICEF se desarrolla versiones amigables para personas adultas, para niñas, niños y adolescentes y en tres idiomas diferentes de la Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030. s.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.